💜Humanismo💜
¿Qué és?
Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió.
https://youtu.be/3kk1EwmbRPA ❕ Este vídeo os dará muchísima información sobre el humanismo
El humanismo es una corriente cultural europea cuyos orígenes se encuentran en Italia, principalmente en torno a la Toscana, y que se desarrolló en el Renacimiento.Con un renovado interés por la civilización greco-romana, los intelectuales de la época mostraron un vivo afán de conocimiento (filológico especialmente)
PENSAMIENTO HUMANISTA:
Origen
El origen exacto del humanismo se sitúa en Italia durante el siglo XIV, específicamente en Roma, Florencia y Venecia, de la mano de los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375).
Sin embargo, sería con de la invención de la imprenta (1450) y del descubrimiento de América (1492), que el humanismo entraría en su apogeo, de la mano de intelectuales como Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494), quien fue el primero en acuñar el término humanismo y humanista para designar al movimiento, y Antonio de Nebrija (1441-1522), quien renovó el estudio de lenguas clásicas en España.
Después vendrían los grandes Erasmo de Rotterdam (1466-1536) y Michel de
Montaigne (1533-1592), dos de los más célebres humanistas europeos de la historia.Factores históricos
- La caída del Imperio Bizantino. Bajo asedio de los turcos, el Imperio Romano de Oriente vería emigrar a muchos de sus sabios y estudiosos, que buscaron refugio en Occidente y sobre todo en Italia, nutriendo así el intelecto humanista en formación.
- La llegada al solio pontificio de Nicolás V, quien había sido formado por eruditos humanistas en su juventud. Esto permitió el surgimiento en Roma del humanismo, cuya consolidación fue aún mayor durante el papado de Pío II, considerado el mayor humanista y protector de las artes de su tiempo.
- La acción de los mecenas. El surgimiento del mecenazgo como forma de financiación de numerosas obras humanistas, financiando su impresión o acogiendo a los eruditos en sus palacios. Tal fue, por ejemplo, el caso de los Médici florentinos.
- La creación de las universidades. Una vez instalado el pensamiento humanista, las grandes escuelas europeas se hicieron eco de él y ayudaron a esparcirlo y afianzarlo por todo el continente.
El humanismo en España
Durante la mitad del siglo XVI, España vivió un modelo de humanismo no antropocentrista, es decir, que no hacía del hombre la criatura privilegiada de Dios y bendecida sobre la tierra, sino cristocentrista, insistiendo en el ascetismo y la vida mística como métodos de realización humana en la tierra, sin duda de la mano de la Contrarreforma católica y la reconquista española (que culmina en 1492 con el fin del Reino Nazarí de Granada).
Esta variante cristiana del humanismo daría pie luego al desengaño del barroco, con su brutalidad de formas y su hombre satirizado, marchando a contrapelo del resto de la Europa renovadora que apostaba por nuevos
El comercio

.
Más información
http://conceptodefinicion.de/humanismo/
https://www.definicionabc.com/historia/humanismo.php
http://significado.net/humanismo/
https://www.definicionabc.com/historia/humanismo.php
http://significado.net/humanismo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario